Aquellos de vosotros más observadores o que simplemente tengáis ojos y ausencia de pérdida de memoria a corto plazo, quizás habéis notado un ligero cambio en el diseño del blog. Aquí tenéis la breve historia del proceso. Un pequeño post dedicado sobre todo a Monti por pasar horas conmigo configurando cosas, y en menor medida a quienes me dieron consejos y recomendaciones.
Los objetivos originales al rediseñar el blog fueron básicamente dos. Por un lado mejorar el tiempo de carga de la página, y por otro solucionar algunos problemas con algunos plugins, en concreto el módulo de caché, entre otros, no funcionaba bien.
Aún cuando el primer objetivo se ha conseguido sólo a medias (habrá que ver si se consigue pulir un par de cosas para mejorarlo) Estoy, o estamos, bastante contentos con el resultado final.
Los cambios están principalmente en la estética, gracias a las posibilidades de la nueva plantilla que estoy utilizando. Dicha plantilla permite una personalización considerablemente alta, siempre y cuando estés dispuesto a pasarte un par de horas configurándola perdido entre las opciones.
Básicamente tuvimos dos problemas con esto, el primero, más largo pero menos divertido, configurando las transparencias. Esto se debió a que, al contrario de lo que parece lógico las transparencias inferiores se imponen sobre las superiores. Me explico, si tu configuras una opacidad (las transparencias se configuran eligiendo un color y una opacidad entre el 0 y el 1) del 0,9 para la parte del texto y una del 0,7 para el fondo del contenido (lo que ahora está en un gris clarito alrededor del post) quedará todo con la opacidad 0,7, haciendo ilegible el texto. Como además la página está dividida en 7 u 8 partes pues podéis imaginar la que pasamos Monti y yo mismo para descubrir cómo conseguir el efecto que tenéis ante vosotros. Si os fijáis veréis que tras el post se ve muy ligeramente el fondo y que en el área de widgets (los menús de la derecha) el fondo se ve con más claridad.
El segundo problema fue que bajo la imagen de la cabecera venía una barra con el botón de inicio, que se puede integrar dentro de la imagen (que si haces clic en la imagen vas a la portada). Dicha barra se puede desactivar, es sólo que el botón, en lugar de estar el primero o el último, estaba por en medio del resto de opciones de personalización con el texto “Hide menú bar” lo que hizo que antes de encontrarlo (de hecho tuvimos que mirar el manual de la plantilla para estar seguros de que se podía) estuvimos intentando de todo, incluyendo hacer tanto la barra como el texto del menú transparentes, lo que dejaba un hueco bastante grande y desagradable entre la cabecera y la propia página.
Puede no parecer gran cosa, pero nos reímos.
El problema más gracioso nos lo causó el botón de suscripción a los rss del blog. Quería aumentar la visibilidad de este sistema porque aunque el gran público no lo utiliza, la gente que realmente sigue un cierto número de publicaciones en Internet AKA: yo la aprecian bastante. Con este objetivo en mente decidí poner dos botones, uno en el menú lateral (que es el que está ahí) y otro, pequeño y discreto, en la parte superior derecha de la página, por encima de la cabecera, que es dónde yo busco normalmente dicho botón. El problema es que tanto si usabas widgets específicos para ello como si lo configurabas usando código el resultado era que toda el área disponible del menú con un resultado similar al siguiente:
Este es el resultado usando un cuadro de texto con la configuración y diciéndole específicamente cuanto tenía que medir la imagen (era pequeñita… pensada para los que, como yo, la buscamos en esa zona)
Tras reírnos bastante, en parte por la sorpresa, en parte por los chascarrillos, en parte por la própia imagen, se decidió que la idea es facilitar las suscripciones, y quizás sugerir a la gente que se suscriba, no amenazarles, de modo que todo quedó en el botón lateral que podéis ver.
Por lo demás los botones de me gusta, que no son venenosos y quizás sean de las pocas cosas que no se cree que causan cáncer ni sirven para alargar el pene ni ir cagar con regularidad, ahora incluyen Google+ Twitter y Reddit, además del tradicional Facebook, en un vano intento de motivar a la gente y que no se tengan excusas para compartir.
Por último, aunque quizás lo más importante, atendiendo a algunos comentarios de mis lectores (que bien suena esto cuando estoy hablando de Jotas, que decía que ralentizaba el leer y Montse, que se liaba con las páginas) los posts no incluirán páginas, es decir que vendrán seguidos, habrá que usar más la barra lateral pero cargará de una vez. Igualmente trataré de ir eliminando las páginas en los posts antiguos.
En la misma línea intentaré priorizar, tal y como el título del post sugiere, la prosa, que parece que ha tenido algo más de aceptación y ha generado más interés. La Leona (alias poético) tiene por costumbre darme por saco para que escriba más.
Y esto es todo, espero vuestras opiniones acerca de la nueva página ¿Se lee bien? ¿Cómo de desesperante es la carga? ¿Qué tal es la experiencia general? ¿De dónde venimos? ¿Cuál es el sentido de la existencia? Pero, sobre todo ¿Por qué 42 es la respuesta? Y ¿Qué hacían varias decenas de miles de dólares en una bala de algodón en Harlem? Minipuntos para los que sepan de qué estoy hablando con las dos últimas.
Pasad un buen día y espero que los cambios ayuden a disfrutar de la página.