Otra autopsia cambiada de día, esta vez para darle más emoción al asunto, eso, o que me olvidé por completo durante el día de ayer porque andaba liado con otras cosas, lo dejo a elección de cada uno. (1 página)
Historia: En este caso la inspiración y la idea vinieron de lugares diferentes, la idea me surgió de repente mientras veía una serie entre algo sádica y algo subida de tono a raíz de una conversación que había tenido hacía algunos días. En la conversación una amiga me dijo que estaba harta de estudiar, se ve que en su carrera, al contrario que en la mía, hay que hacerlo… cosas de abogados, y yo le contesté que cuando acabara teníamos que quedar para que le viera las alas, ella me puso una condición que no viene al caso, nada del otro jueves malpensados. Sea como fuere la frase me hizo gracia y cuando se me activó el modo inspiración, pues estaba por allí para ser escrita.
Nacimiento: A excepción de las últimas dos estrofas, que tuve que reescribir varias veces, lo demás surgió de manera bastante automática, la inexistencia del libre albedrío y la necesidad, o la férrea voluntad, como mínimo, de los seres humanos por abrazar esa ilusión de libertad y control es un tema que me ha gustado tratar de vez en cuando en mi poesía. Además la idea del ángel, dispuesto a cambiar todo cuanto tiene por el sueño de la libertad me pareció bastante poética de por sí. Por lo demás, un poeta resignado, algo cínico, más bueno quizás que malo si se mira con detenimiento, y probablemente mucho menos salido de lo que debería si tuviera que hacer honor a la verdad. En cuanto a la última escena, las últimas dos estrofas, se me ocurrió un par de días después. No me gustaba el ritmo de lo que había en aquel lugar antes, que era además algo tipo, y el desconocido se fue y el ángel se quedó allí con cara de, pues vaya… El caso es que, buscando algo que encajara mejor se me ocurrió lo que hay ahora, una vez te das cuenta de algo ya no puedes ignorarlo mas. Eso, y que un poeta es un idealista al que le han dado los bastantes palos como para aplastar sus esperanzas, pero que ha sido incapaz de dejar de soñar.
Curiosidades: En origen el ángel si besaba al poeta, y era precisamente por ello que perdía las alas, luego me pareció mucho más propio, en parte dado un cierto parecido con la imagen de la rosa, que, aún quedando expuesta a la realidad, no llegara a besarle. Todos sabemos lo que pasa si se besa a la rosa de cristal encantada, y con un ángel el resultado no debe de ser demasiado mejor… digo yo.
Aunque esto sea adelantar acontecimientos, lo cierto es que el personaje del ángel sin alas me ha gustado bastante, me gustaría que llegara a ser una esporádica en mi poesía. Veremos qué pasa con eso.