Autopsia de “La rosa de cristal encantada”

Breve explicación y anécdotas del poema La rosa de cristal encantada. (2 páginas)

Historia: Este poema lo escribí con motivo del vigésimo primer cumpleaños de “mi” rosa. Dado que iba a abrir este blog en fechas muy cercanas me decidí a inaugurarlo con un poema para ella, poema que por otra parte ya me había comprometido a escribir, porque la mayoría de los mejores poemas que he escrito, se los he escrito a ella. Como de costumbre, aunque tuve alrededor de dos semanas para escribirlo, y pese a que la idea principal, que más abajo explico, me llevaba rondando casi una semana, me puse a ello dos días antes por la noche. La rosa de cristal encantada es el primer poema largo del que estoy satisfecho y tiene el record en cuanto al tiempo de ejecución hasta la fecha, dos horas, normalmente en media hora está todo listo.

Nacimiento: La imagen original de la que partí fue la de la luz de Atenea (una vieja metáfora personal muy conocida entre mis lectores habituales y que viene a representar la sabiduría, la poesía y el arte) encerrada en un contenedor de cristal, en este caso y por lo obvio, una rosa. Ya había trabajado una iconografía parecida en otros poemas, la imagen de algo brillante y evidente escondido en un contenedor transparente.  No obstante y de manera casi inmediata mi mente se fue hacia una temática menos manida y más reciente, el hecho de que no se puede poseer una rosa, ni las de verdad, ni las metafóricas, ni a “mi” rosa, la chica en cuestión, y cómo los guerreros que han intentado hacerlo alguna vez han acabado muertos o locos.  Esta temática tiene si no su nacimiento sí sus referentes más moderno en el poema “El príncipe y la rosa encantada” y en “Luz de luna en la orilla.” Volviendo con el poema que me ocupa la imagen del poeta que contempla todo lo anterior y que, por ser el único que entiende la naturaleza de la rosa, no quiere tomar parte, también es una de las figuras centrales, si bien en este poema concreto no tiene una gran relevancia, de la temática explicada. Por lo demás el resto fue fluye naciendo de manera bastante orgánica (nunca he sabido que significa esa expresión pero me gusta como queda en este punto) la idea de girar metáforas muy conocidas (puñales afilados como palabras) y los contrasentidos absurdos (ranas que graznan) forman parte de mis características más inherentes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *