Reseña «Agresores sexuales» W.L. Marshall

Hoy me he decidido a inaugurar la sección de ciencia de este blog. En origen ya tenía pensado que dicha sección formara parte del blog, pero lo he ido dejando, en parte por pereza en parte por falta de necesidad, de lado hasta ahora ¿Por qué ahora? ¿He decidido que es importante difundir los escasos conocimientos que he podido ir adquiriendo en mis estudios? ¿He pensado que era importante seguir el esquema original del blog? La respuesta es como siempre algo más penosa. Este pasado lunes, contra cualquier recomendación por parte de alguien razonable salí hasta tarde. Esto me llevó a tener que improvisar una presentación sobe ciencias políticas, con aceptable resultado, y a tener que escribir una reseña de un libro que ni había empezado a leer aquella tarde. Por suerte lo tenía medianamente bien ojeado por un trabajo que había hecho poco antes. En conclusión no he tenido tiempo de preparar otra cosa, así que cuelgo la reseña. espero que os guste, (3 páginas)

En primer lugar, sobre la estructura de la reseña, he decidido respetar la estructura del propio libro, dividido en cuatro capítulos, con el fin de reflejar con la mayor fidelidad posible no sólo las ideas del autor, si no también su orden mental.

En el primer capítulo, , autor del libro del que trata esta reseña, trata la epidemiología de la agresión sexual. En este sentido destaca la alta incidencia de la agresión social, destacando que el 17% de la población ha sufrido algún tipo de abuso sexual. Del mismo modo apunta que un 80% de estos casos se dan en menores de edad, y que tan sólo alrededor de la mitad de los casos totales terminan en una denuncia formal ante las autoridades pertinentes. El autor respalda estos datos en diversos estudios realizados a su vez en distintos países con resultados similares. De esta similitud en los datos obtenidos deduce que es un problema homogéneamente extendido en el mundo occidental.

También destaca que se entiende como abuso sexual una variedad de prácticas bastante amplia, que dependen a su vez de si la víctima es menor o no. En el caso de los menores se considera abuso sexual los tocamientos, las prácticas masturbatorias o felatorias, todo ello tanto del agresor a la víctima como en el opuesto sentido, la introducción de objetos o el pene por vía vaginal o rectal, y la exposición forzada del menor a escenas sexuales.
En el caso de los adultos las conductas van desde el tocamiento sexual no permitido a la penetración, pasando por las antes mencionadas prácticas masturbatorias o felatorias bajo coacción. En general, señala el autor, en casos de abuso sexual contra adultos, es la presencia de violencia o humillación el factor más determinante a la hora de determinar que actos terminan por ser condenadas por el sistema legal como agresiones sexuales.

Entre los efectos negativos para la víctima destaca el autor la sensación de traición, la aparición de miedos, inseguridad, y el posible desarrollo de un trastorno de estrés post-traumático. A largo plazo la agresión puede generar dificultad para confiar en otras personas o para llevar a cabo prácticas sexuales que resulten satisfactorias para el sujeto que ha sufrido el abuso. Los efectos adversos son más acusados cuanto menor es la edad en el momento en que se sufre el abuso.

Del mismo modo en el libro se trata el tema de la visión social de este delito. Si bien la alarma social ha aumentado, aún son muchos los casos que no llegan a detectarse y en los que no se llega a intervenir. Señala el autor que el endurecimiento de las penas, si bien es resultado de una mayor preocupación social, no es en sí mismo un procedimiento que ayude a reducir la incidencia del problema en la sociedad. En la actualidad los programas de prevención se centran en atenuar los factores de riesgo de la víctima, en personas adultas, y en educar a los menores para que sepan detectar y acceder a las herramientas necesarias para denunciar un abuso sexual que pudieran llegar a sufrir o estar padeciendo.


Comentarios

Reseña «Agresores sexuales» W.L. Marshall — 2 comentarios

  1. WordPress › Error

    El sitio está experimentando dificultades técnicas.