Yerta yace la luna

Tras desistir, temporalmente, de terminar un poema que lleva dándome vueltas, o al que llevo dando vueltas durante algunas semanas, lleno de frustración, me puse a leer un rato para relajarme un poco y fue entonces cuando la inspiración se decidió a entrar en escena. Es algo que pasa de vez en cuando. Se lo dedico a las sensaciones que produce estar paseando por Plaza Cataluña y alrededores en estas fechas. Espero que os guste el resultado. (1 página)

Yerta yace la luna

Yerta yace la luna
Tras los muros, las barreras,
Tras las murallas, los ladrillos,
Tras las sábanas, los cuerpos.

Yerta yace la luna
En la noche plañidera,
Bajo los lobos, sus aullidos,
Entre los astros, allá en el cielo.

Yerta yace la luna.

Sin alzar la vista ya
Sino los enamorados,
Tristes hormigas, acaso antaño hombres
Vienen y sin duda van
Tristemente cegados,
Alegremente ignorantes y exaltados.

Brillan los neones,
Las farolas,
Los escaparates en los bulevares,
Brillan las pasiones
Con alma rota
Y tinte de deseos carnales.

Yerta yace la luna.

Entre el color de los carteles
Los anuncios, las centellas,
Nadie mira los parterres
Los claveles, las estrellas.

Entre los millares de rostros
En las aceras tirados
El calor de un millón de cuerpos anónimos,
Sólo luz y ruido incoloros,
Sólo silencio entre corazones extraños.

Yerta yace la luna.

No aúllan las cuadrigas de acero
Ni las humanas lobas,
Ni los niños, ni los soñadores,
Nadie busca ya en su sonrisa los secretos
De la palabra, la poesía, el alma rota,
De la dama caprichosa que fustiga corazones.

Yerta yace la luna
Sobre las casas, las cabezas,
Sobre las gentes, su bullicio,
Entre quimeras, y fragmentos de sueño.

Yerta yace la luna
Con su semblante de piedra,
Su arrendado  brillo,
Y la plácida sonrisa del muerto.

(28/12/11)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *